Back

El valor de la innovación italiana en la gestión de los costes energéticos de los edificios llega a la escena internacional. El artículo «Enabling Sufficiency Through Smart Locks: Transforming Office Occupancy and Building Management for Energy Saving», que recoge los resultados de la investigación llevada a cabo por el Departamento de Arquitectura, Entorno Edificado e Ingeniería de la Construcción del Politecnico di Milano, en colaboración con ISEO Ultimate Access Technologies, empresa internacional líder en soluciones mecánicas y electrónicas para la seguridad y la gestión inteligente de accesos, ha sido publicado en Buildings, la revista científica internacional especializada en el ámbito de la ciencia, la ingeniería y la arquitectura, lo que confirma su repercusión mundial.


Resultados concretos para la sostenibilidad

La investigación «From Smart Locks to Wise Locks», basada en modelos energéticos avanzados y evaluaciones del ciclo de vida, ha demostrado que la integración de cerraduras inteligentes en los lugares de trabajo y la gestión inteligente de los accesos pueden reducir los costes anuales hasta un 14% en el caso analizado. Además, mediante la optimización de la ocupación de los espacios y el bloqueo dinámico de determinadas zonas, se puede conseguir un ahorro energético de entre 56 y 123 MWh al año, reduciendo las emisiones de los edificios en unas 20-50 tCO₂eq.


De la investigación a la innovación: un impacto global

Estos premios marcan un hito importante para la investigación, que se ha consolidado no sólo como una referencia en el sector, sino también como una aportación científica y tecnológica de relevancia internacional. La validación científica confirma la solidez de la metodología adoptada y abre nuevas perspectivas de desarrollo, favoreciendo aplicaciones más amplias para la gestión eficiente de los recursos energéticos en los edificios. En un contexto de creciente atención a la sostenibilidad y la digitalización, este trabajo consolida el papel de Italia en la innovación para la sostenibilidad, demostrando cómo las soluciones conectadas e inteligentes pueden responder a las necesidades del trabajo híbrido y apoyar la transición ecológica, que siempre ha sido uno de los principales objetivos de ISEO.


Con esta investigación, ISEO y el Politecnico di Milano confirman su compromiso con un futuro más sostenible promoviendo soluciones innovadoras para la gestión inteligente de la energía de los edificios.

Haga clic aquí para descargar el documento de investigación